La ganadería ecológica es un sistema de producción cuyo objetivo es obtener alimentos de origen animal de calidad, sin utilizar productos químicos artificiales. Este modelo de desarrollo sostenible tiene como propósito respetar el medio ambiente, el bienestar animal y la salud de las personas.
Este tipo de ganadería está muy ligada al medio físico, es decir, a la tierra. Este vínculo se debe a la necesidad de disponer de pastos y cultivos donde los animales puedan alimentarse y crecer. De este modo se contribuye al equilibrio y al sostenimiento del medio ambiente.
Nuestra ternera ecológica se cría en la Sierra de Ávila. Las terneras son amamantadas por sus madres. Cuando la ternera es destetada, a los 6 o 7 meses, comienza a comer pastos, forraje y cereal de producción ecológica. Su alimentación está exenta de cualquier tipo de químicos, como pesticidas o fertilizantes.
Las terneras crecen al aire libre, donde corren para fortalecer sus músculos en un hábitat natural. Incluso en invierno, el ganado no es estabulado (no se le encierra en establos), dado que los animales están adaptados a un clima de montaña; es decir, el animal no sufre en ningún momento, ya que su piel y pelaje le protege.
La clave está en respetar los tiempos que marca la naturaleza, tal y como se hacía antiguamente. En Carnicería César ponemos un especial interés en el crecimiento del animal. Visitamos a las reses y conocemos su desarrollo desde su nacimiento, asegurándonos de que el animal no sufre ningún estrés.
La ganadería ecológica gira en torno al bienestar del animal, por ello los cuidados veterinarios están basados en la prevención. Los animales no son medicados y los tratamientos, en el caso de necesitarlos, deben ser naturales, tal y como exige la certificación ecológica.
El resultado de todo este mimo es una carne muy jugosa y tierna, con un sabor y una textura como la carne que añoran nuestros padres y abuelos.
Todo el proceso de producción, sacrificio y despiece es controlado por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL), bajo el reglamento (CEE) nº 2092/91 sobre la producción ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.
Este reglamento exige, entre otra normas, no emplear productos químicos de síntesis, abonos, herbicidas ni pesticidas; abonar con materias orgánicas para garantizar la fertilidad de los suelos; proporcionar al ganado las condiciones vitales que le permitan realizar todos los aspectos de su comportamiento innato, mediante la utilización óptima de los recursos y el respeto al medio ambiente.
Al mismo tiempo, a nivel europeo, también seguimos los reglamentos (CE) Nº834/07 y Nº889/2008. Estos dos reglamentos controlan la producción y etiquetado ecológico, es decir: nos permiten denominar ecológicos a nuestros productos. De este modo, se certifica que cumplimos los requisitos pertenecientes a las regulaciones de la Unión Europea en cuanto a la certificación oficial para los productos procedentes de la ganadería y agricultura ecológica.